viernes, 6 de mayo de 2011

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Facultad de Ciencias Sociales
Secretaría de Posgrado y Capacitación

S.A.O.P.
Servicio de Atención y Orientación Psicopedagógica

Curso de Posgrado 2011
“Actualizaciones en Clínica Psicopedagógica.
Los aprendizajes: devenires, disfunciones y trastornos en la Infancia y en la Adolescencia”

Desarrollado por el equipo de profesionales del SAOP

Cuerpo docente
Psp. Oscar Amaya, Lic. Julia Bonfill, Psp. Elba Fernández, Lic. Sandra Vanotti, Lic. Andrea Estevez, Lic. Alicia Grenz.

Dirigido a Psicopedagogos, Psicólogos, Fonoaudiólogos, Terapistas Ocupacionales y Asistentes Sociales u otros con formaciones afines de carreras mayores a cuatro años de duración.

Introducción

El presente Curso de Posgrado se dirige a aquellos profesionales que poseen en común una práctica clínica, comparten intereses académicos y tienen como objetivo actualizar y perfeccionar su trabajo de atención clínica a niños y adolescentes.
En este sentido, el Curso se propone desplegar una variedad de temáticas teórico-clínicas vinculadas a las diversas dificultades y patologías que se suscitan en el desarrollo, y que niños pequeños y/o en edad escolar y adolescentes pueden padecer, como asimismo el eventual diseño de las estrategias clínicas pertinentes para enfrentarlas.
De este modo, psicopedagogos, psicólogos y asistentes sociales -entre otros profesionales- que trabajan en la clínica de niños y adolescentes, ya sea que realicen su labor en ámbitos oficiales o privados, institucionales o particulares, abordarán en el desarrollo del Curso un conjunto de problemáticas útiles y específicas a este quehacer profesional, con la idea de rever aspectos de la formación y actualizar temáticas a partir de los nuevos desarrollos vinculados a cinco ejes fundamentales: psicoanálisis, neuropsicología y neurodesarrollo, genética clínica, estudios sobre la cognición y estudios del lenguaje.

Fundamentación

El profuso desarrollo suscitado en diversos saberes cruciales para la práctica clínica con niños y adolescentes en los últimos años, hace necesario que profesionales y especialistas vinculados a la tarea clínica deban actualizarse en relación a temáticas vinculadas a su quehacer profesional
Un ejemplo de esta necesidad se halla en el hecho de que varios aspectos del neurodesarrollo del niño se han visto esclarecidos con descubrimientos y hallazgos de la neuropsicología y las neurociencias que actualmente permiten un acercamiento mucho más apropiado y racional a disfunciones y/o patologías que dificultan su vida cotidiana y los aprendizajes correspondientes.
Asimismo, muchas cuestiones relacionadas con la configuración del psiquismo requieren hoy ser revisadas a la luz de una serie de novedosos desarrollos y enfoques clínicos que permiten comprender perturbaciones que hasta hace poco tiempo permanecían sin posibilidad de poder ser abordadas con éxito.
Por otra parte, con el avance de la genética clínica comienzan a develarse disturbios antes ignorados o atribuidos erróneamente a otras etiologías, lo que obliga a todo profesional responsable de llevar a cabo la clínica de niños, a conocer los fundamentos de esta ciencia en vertiginoso desarrollo y evitar así diagnósticos erróneos.
Respecto de los estudios contemporáneos acerca de la cognición, se están abriendo caminos sumamente promisorios en el análisis de la formación y desarrollo de la inteligencia en los niños y sus eventuales disturbios. En tales análisis, resulta fundamental comprender apropiadamente el apropiado valor de las pruebas psicométricas y estandarizadas que deben ser objeto de una cuidadosa crítica. Del mismo modo, el conjunto de disciplinas abocadas al estudio de la cognición permiten una profundización inédita acerca de los denominados retardos mentales y sus posibilidades de abordaje clínico.
Uno de los aspectos más interesantes y necesarios en la formación clínica en niños y adolescentes son los estudios acerca del lenguaje. No es preciso resaltar la importancia que representa el que un niño pueda adquirir sin dificultades la lengua oral y posteriormente la lengua escrita para su desenvolvimiento en la vida escolar y social. Sin embargo, es frecuente que una importante cantidad de niños sufran distintas perturbaciones en la adquisición apropiada de su lengua materna, desde aquellas más leves hasta las muy severas. En estos casos, el clínico de niños debe saber orientarse para colaborar eficazmente con los colegas otorrinolaringólogos o fonoaudiólogos cuando ello resulte necesario.
Asimismo, no menor es el número de niños en edad escolar que frente al desafío de incorporar la escritura y la lectura de la lengua escrita y del conocimiento matemático como recurso indispensable en su desarrollo, presenten diversas dificultades de mayor o menor gravedad. Es por ello necesario enfatizar que el especialista por definición en estas dificultades es sin duda el profesional psicopedagogo.
Es de lamentar que la formación universitaria de grado muchas veces no posea la dinámica y los tiempos necesarios para poder formar al profesional con las herramientas teóricas más apropiadas para la práctica clínica. Por esta razón, resulta de interés y utilidad llevar a cabo un recorrido sobre los cinco ejes ya presentados, centrales para la formación clínica en niños y adolescentes: psicoanálisis, neurociencias del desarrollo, estudios del lenguaje, genética clínica y estudios de la cognición, que serán de suma utilidad para todos aquellos interesados en el desarrollo y sus problemáticas y las estrategias de abordaje clínico.


Objetivos generales del Curso de Posgrado

Objetivos generales

• Que los profesionales cursantes puedan alcanzar una visión general de los avances del psicoanálisis, las neurociencias, la genética, los estudios del lenguaje y la cognición con el objeto de actualizar conocimientos y poseer una visión actual de los problemas vinculados a la infancia y a la adolescencia.
• Que los cursantes puedan constituir una mirada clínica amplia e interdisciplinaria en relación a las dificultades que eventualmente aparecen en las adquisiciones madurativas de niños y jóvenes.
• Que los cursantes puedan actualizar y perfeccionar con eficacia su práctica clínica y hacerla propia.
• Que los cursantes adquieran una metodología de trabajo que les permita una eficaz comprensión de todos los aspectos que intervienen en la maduración y desarrollo de niños y adolescentes como asimismo en la adquisición de aprendizajes complejos.

Objetivos específicos

• Que los cursantes puedan intercambiar experiencias teóricas y clínicas entre sí y con los miembros del SAOP, con el objeto de enriquecer su acerbo profesional.
• Que los cursantes puedan adquirir marcos conceptuales apropiados para comprender y consultar eficazmente la bibliografía que continuamente se actualiza en relación a las temáticas trabajadas.
• Que los cursantes perfeccionen y maximicen competencias clínicas y técnicas de análisis y síntesis, compromi¬sos éticos vinculados al quehacer profesional y actitudes críticas respecto de las problemáticas abordadas en los ejes programáticos.


Unidades Programáticas

MODULO 1
Los aprendizajes: el neurodesarrollo y la construcción del psiquismo.
MODULO 2
Los aprendizajes: introducción a la neurogenética y nociones de neuropediatría.
MODULO 3
Los aprendizajes: el desarrollo del lenguaje y sus problemáticas.
MODULO 4
Los aprendizajes: estudios sobre la cognición humana.

Introducción
Los aprendizajes: conceptualización, determinaciones y saberes concurrentes para su comprensión. El poliedro de sus determinaciones multidimensionales. El sentido del concepto de subjetividad en la clínica. La clínica psicopedagógica de los aprendizajes: definiciones y ámbito de trabajo Especialización e integración de saberes: la caja de herramientas del clínico psicopedagogo. Las incumbencias del profesional en psicopedagogía y la relación con otras profesiones y clínicas afines.

MÓDULO 1
Los aprendizajes: el neurodesarrollo y la construcción del psiquismo

1.1. Nociones de neurodesarrollo
Sistema Nervioso Central y sistema periférico. Nociones de neurofisiología. Neuronas y glía. Los potenciales de acción. La neurotransmisión. Proliferación y migración neuronal. Sinaptogénesis y mielogénesis. Maduración de rutas neurales e influencia de la estimulación. Períodos temporales críticos. Procesos epigenéticos. Neuroplasticidad. Rutas neurales. Individualidad conectiva. Tractos motores y sensitivos. Lóbulos cerebrales, núcleos basales, el tálamo; el tronco encefálico. Nervios raquídeos. Los doce pares craneales. Análisis de los pares craneales vinculados directamente con dificultades en el neurodesarrollo. Adquisiciones motoras: construcción de gnosias y praxias. Conectividad cerebral: la construcción epigenética del encéfalo. Meninges: descripción. Líquido céfalo-raquídeo. Matriz germinal. Adquisición de las Funciones Cerebrales Superiores. Adquisiciones neuromotoras del neonato y el infante.
1.2. Subjetividad y psiquismo
1.2.1. Revisión de conceptos fundamentales de la obra freudiana vinculados con la construcción del psiquismo: El proyecto de psicología para neurólogos, La carta 52, La interpretación de los sueños, El olvido del nombre propio, El chiste, La represión, Narcisismo e Identificación, Psicología de las masas y análisis del yo, Teoría de las pulsiones, 1era y 2da tópica. Recorrido por las conceptualizaciones teórico-clínicas de las principales corrientes en psicoanálisis de niños: Anna Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott, Francoise Doltó y Maud Mannoni
1.2.2. Los primeros tiempos de la constitución psíquica del niño. Transferencia y juego. Los aportes de J. Lacan y Silvia Bleichmar
1.2.3. El dibujo en la infancia. Desarrollo del grafismo. La expresión gráfica de un sujeto en constitución. Grafismo y construcción del cuerpo. De la caricia a la letra, no se llega sin el dibujo. Aspectos teóricos, técnicos y clínicos.

MÓDULO 2
Los aprendizajes: Introducción a la Neurogenética y nociones de Neuropediatría

2.1. Nociones de neurogenética
Genes y cromosomas: significado y conocimientos básicos. Genética clínica: bases cromosómicas de las enfermedades humanas: aneuploidías. Patologías monogénicas, poligénicas y multifactoriales. Diagnóstico genético.
Patologías más comunes que tienen relación con el desarrollo cognitivo y psíquico. Síndrome de Frágil X. RM inespecífico; sindrómicos y no sindrómicos. Trisomía 21. Síndrome de Williams. Síndrome de Rett. Síndromes metabólicos: galactosemia; fenilcetonuria. Síndromes motores. Genética contemporánea e inteligencia. La Genética comprueba la irrepetibilidad del sujeto. Instrumentos auxiliares clínicos. Análisis de ejemplos clínicos.
2.2. Problemas prenatales, perinatales y postnatales con secuelas en el neurodesarrollo Embarazos de alto riesgo. Partos eutócicos y distócicos. Cuidados prenatales. Patologías pre y perinatales. Disfunciones placentarias. Diabetes materna. Preeclampsia. Edades críticas maternas. Presentaciones anómalas. Pruebas de bienestar fetal no invasivas e invasivas. Triple marcador. Perfil biofísico. Patologías del prematuro y el neonato. Hemorragias intracraneanas del recién nacido. Hiperbilirrubinemia. Asfixias perinatales e hipoxemias. Hemorragias periventriculares. Enterocolitis. Distrés respiratorio. Surfactante. Hemorragias meníngeas. Hidrocefalias. Convulsiones neonatales. Infecciones TORCH. Retardo de Crecimiento Intrauterino. Leucomalacias. Encefalopatías hipóxico-isquémicas. El lactante hipotónico. Bajo peso, desnutrición y anemias. Utilización del test de Apgar y Desnutrición proteínico-energética. Importancia fisiológica del amamantamiento. Instrumentos auxiliares clínicos. Ejemplos clínicos
2.3. Injurias del SNC en niños pequeños y en edad escolar: Secuelas neurológicas y organización del psiquismo
Concepto de Disfunción Cerebral Mínima. Áreas predominantes de manifestación: Síndrome disatencional, Torpezas motrices, Lenguaje: dislalias-disfasias, Trastornos específicos del aprendizaje. Etiologías más frecuentes. Condiciones de riesgo. El diagnóstico diferencial: lógica de los síntomas de orden neural y lógica de los síntomas simbólicos. Análisis y crítica de la frecuencia diagnóstica.
Clínica de los signos blandos: La investigación sintomática. Instrumentos auxiliares clínicos: tipos de pruebas motoras, espaciales y vinculadas al esquema corporal. Cumanin (Cuestionario de madurez neuropsicológica infantil).El Bender y la prueba de Rey. Problemas motores simples.
Trastornos de la memoria en la niñez. Complejidad de las variables presentes en los procesos mnésicos deficitarios.
Trastornos Generalizados del Desarrollo. Espectro autista. Enfermedades asociadas con el autismo. Diagnóstico etiológico. Teorías cognitivas que lo explican: Teoría de la Mente, Debilidad de la coherencia central, Déficit de las funciones ejecutivas, Teoría Madurativa. Abordajes terapéuticos
2.4. Epilepsia y Aprendizaje: Epilepsias: concepto y definiciones. Tipos de epilepsia. Etiologías. Síndromes epilépticos. Características clínicas. Problemas de aprendizaje en niños Epilépticos: Factores Determinantes. Mecanismos de producción de dificultades específicas del aprendizaje. Exploración Neuropsicológica. Afectación de funciones neuropsicológicas: Inteligencia, Lenguaje, atención, memoria, función perceptiva, funciones ejecutivas, RM, TGD, trastornos de la conducta. Trastornos cognitivos secundarios a la administración de antiepilépticos.

MÓDULO 3
Los aprendizajes: Problemáticas del lenguaje

3.1. Revisión y actualización de conceptos básicos del lenguaje
Proceso de producción y comprensión. Análisis de los niveles: fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático. Alteraciones del lenguaje en el niño: congénitas y adquiridas. Disfasias y Trastornos específicos del lenguaje (TEL).
3.2. Trastornos específicos del lenguaje
Implicancias Neuropsicológicas en los TEL. Hipótesis explicativas de TEL: Hipótesis del déficit perceptivo. Hipótesis de déficit de la memoria de trabajo. Memoria de trabajo fonológica como marcador de detección, Hipótesis de deficiencia específica para el conocimiento lingüístico. Hipótesis de déficit cognitivo para el procesamiento general del lenguaje.
Marcadores cognitivos no verbales en el TEL: atención sostenida, atención visoespacial, función ejecutiva. El TEL y su impacto en unidades del lenguaje: palabra aislada, el léxico y la narrativa. Relación entre dislexia y Trastornos específicos del lenguaje. Instrumentos auxiliares clínicos. Ejemplos clínicos en relación a las incidencias en los aprendizajes.
3.3. La apropiación de la lengua escrita
3.3.1. Los procesos de apropiación de la lengua escrita. La constitución de las hipótesis infantiles sobre la escritura y los procesos de equilibración. Norma ortográfica y sistema de notación alfabética. Procesos y conceptualizaciones intervinientes en la apropiación de la normativa ortográfica. El papel de la reflexión metalinguística. Análisis de exploraciones diagnósticas de escritura. Implicancias en el dispositivo clínico.
3.3.1.2. Narración y subjetividad. Procesos metacognitivos y psicolingüísticos en la lectura inicial. Procesos y conceptualizaciones intervinientes en la apropiación de los géneros discursivos. Escritura y representación de la realidad. La literatura y la imaginación como trastocamiento de lo real. El conocimiento sensible de sí mismo. Implicancias en el dispositivo clínico.
3.3.2. La conciencia fonológica como ZDP de la lectura inicial. El sistema de lectura. Procesos perceptivos. Procesamiento léxico: ruta visual y ruta fonológica. Procesamiento sintáctico. Procesamiento semántico. Los trastornos de lectura: concepto de dislexia. Dislexias adquiridas: periféricas y centrales. Dislexias evolutivas. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los procesos lectores. Dificultades de la comprensión lectora. La lengua escrita en la clínica psicopedagógica.
La escritura y los procesos psicológicos intervinientes: de planificación, sintácticos, léxicos y motores. Sistema semántico: ruta visual y ruta fonológica. Trastornos de la escritura: disgrafías: adquiridas y evolutivas. Instrumentos auxiliares clínicos. Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los procesos de escritura
3.4. Conocimiento matemático: lenguaje y notación numérica
El lenguaje matemático. La adquisición del sistema de numeración como objeto de conocimiento: conceptualizaciones infantiles, reconstrucción conceptual y organización convencional. Notación y semántica. Implicancias en el dispositivo clínico: procedimientos cognitivos, resolución de problemas y estrategias clínicas.
3.4.l. Trastorno especifico en las competencias numéricas y en las habilidades matemáticas: Discalculia.
Acalculia y Discalculia. Definiciones. Bases Neurales del procesamiento numérico y del cálculo. Comorbilidades. Clasificaciones. Modelos explicativos del procesamiento numérico. Indicadores tempranos del trastorno. Errores más frecuentes. Instrumentos auxiliares clínicos. Diagnostico e Intervención.

MÓDULO 4
Los aprendizajes: Estudios sobre la cognición humana
Introducción
Relaciones entre modelos y teorías del desarrollo cognitivo y las conceptualizaciones relativas al sujeto de los aprendizajes. El problema de las relaciones entre cognición, desarrollo y aprendizaje en la clínica psicopedagógica.
4.1. La cognición humana.
Las funciones cerebrales superiores y las funciones psicológicas superiores: discusiones contemporáneas acerca de los procesos cognitivos. Bases neuropsicológicas, epistemológicas y psicológicas. Implicancias en la clínica.
4.2. Fundamentos Básicos en Neuropsicología.
Del localizacionismo hacia la Neuropsicología cognitiva. Conceptos de modularidad y doble disociación. Atención: Modelos cognitivistas de la atención. Tipos de atención. Memoria: Revisión histórica. Diferentes sistemas de memoria. Función ejecutiva: Modelos cognitivistas de las funciones ejecutivas. Praxias y Gnosias: Teorías neuropsicológicas.
4.3. Las perspectivas psicológicas sobre la cognición
4.3.1. La Psicología Genética y la comprensión de los procesos del conocimiento. La naturaleza de la acción cognoscitiva y la producción de significados. La lógica de los procesos de desarrollo y de equilibración. Las estrategias de conocimiento: los fines, los medios y la representación de los problemas. Procedimientos y las teorías en acción. Implicancias en la clínica.
4.3.2. El desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. La toma de conciencia, el control voluntario y la descontextualización como vectores del desarrollo y la interiorización. Escolarización y desarrollo cognitivo. Las nuevas teorías de la mente. El abordaje de los problemas y patologías del desarrollo. Implicancias en la clínica.
4.3.3. La psicología cultural y el problema de los significados. La construcción narrativa de la realidad. El andamiaje. El concepto de actividad y sus componentes. Las comunidades de práctica como contextos específicos de aprendizaje. Las cogniciones distribuidas. Implicancias en la clínica.
4.4. Problemas, patologías y perturbaciones de la cognición
Inteligencia: definiciones. Significado del concepto de retardo mental. El R.M. como categoría diagnóstica. Criterios descriptivos de tipo clínico. Organización neurológica en el RM. Factores de riesgo biológico en RM. Desarrollo cognitivo. Paradigma del déficit - Paradigma de la diferencia. El verdadero lugar de las pruebas psicométricas. Debilidades del C.I. Las producciones de niños y adolescentes con retardo. Constitución subjetiva en el R.M. Teoría de la mente y RM. Sexualidad y Discapacidad

Evaluación

Asumir la necesidad de afrontar los numerosos desafíos que constituye para los profesionales-cursantes la conformación de sus tareas académicas de posgrado, implica necesariamente situar la centralidad de los procesos de interpretación cuidadosa de las problemáticas abordadas en los cinco ejes, como asimismo la producción de textos académicos especializados con el propósito de elaborar una examinación de estos procesos. Ello implica la asunción de instrumentos evaluativos adecuados a esta apropiación cualitativa de problemáticas teórico-clínicas, y no un instrumental que mida estados o califique supuestas habilidades para desempeñarse en contextos de exámenes individuales escritos.
Es por ello que se ha diseñado como instrumento de evaluación la elaboración de una monografía que se configure como un proceso en torno a la clarificación de conceptos, la reorientación de los procesos de interpretación y el tratamiento de dudas originadas en el abordaje de problemáticas teórico-clínicas o en procedimientos de lectura interpretativa de la bibliografía especializada.
El propósito de este trabajo monográfico es que a partir de algunos saberes e investigaciones ya aceptados como relevantes en cada eje programático, el cursante exponga de modo explícito (sin supuestos para el lector, es decir, sin necesidad de que éste recurra a los textos que se exponen y explican), en forma jerárquica y ordenada, procesos de razonamiento que lleguen a determinadas conclusiones que constituyan nuevas interpretaciones o alcances respecto de los saberes existentes en torno a las problemáticas abordadas en los ejes. Este proceso de interpretación y expresión escrita requiere de orden, progresión y exhaustividad en las ideas y argumentos, a fin de que las conclusiones a las que arribe al cursante resulten racionalmente aceptables y fundamentadas.
Este trabajo entonces, debe reconstruir elementos que ya hayan sido objeto de análisis en los correspondientes ejes del programa, a fin de su valoración, puesta en relación y examinación crítica a propósito de diversos recortes clínicos que serán presentadas oportunamente, junto con las consignas específicas.
Se trata, por consiguiente, de presentar y discutir sistemáticamente algunas de las preguntas cruciales que se han formulado en relación a los ejes propuestos, en relación al quehacer clínico con pacientes que han sido objeto de atención en el SAOP. Es por ello que se requiere de la elaboración de inferencias y juicios sobre las consideraciones expuestas por el cursante, estableciendo una puesta en relación que posea el carácter de actividad clínica interpretativa, poniendo en evidencia su capacidad de comprensión y síntesis alcanzada a la hora de analizar e interpretar el material clínico de la atención de niños y adolescentes.
El objetivo que orienta la producción del género monografía es que el profesional-cursante realice un análisis bibliográfico e interpretación clínica de fuentes diversas, a fin de producir hipótesis que requieran de dispositivos argumentativos que intenten hacer comprender las conclusiones que se buscan presentar como válidas o apropiadas.
El objetivo de esta evaluación es que el cuerpo de profesores del Curso lleven a cabo un seguimiento del proceso de aprendizaje del cursante, observando sus habilidades de interpretación, la capacidad de adoptar una mirada crítica respecto de la bibliografía y las problemáticas estudiadas, y la asunción de una posición de especialista respecto de las temáticas, que revele competencias argumentativas para sostener las hipótesis interpretativas a la hora de justificar la perspectiva constituida.
El desarrollo escrito deberá constar de no menos de 10 páginas y no más de 20 (simple faz) con formato de párrafos en interlineado de 1,5. Sus partes constitutivas y funciones son las siguientes:

a) Introducción, que presente y delimite el tema y el objetivo del trabajo, donde se anuncien, se caractericen o se sitúen las problemáticas e hipótesis a presentar y analizar; se justifique el tratamiento que se hará de las bibliografías; se anticipen y expliquen los pasos que se seguirán en el desarrollo de la monografía.
b) Desarrollo, que plantee las ideas e interpretaciones diversas a partir de las diferentes bibliografías a fin de caracterizar el marco conceptual; que interprete la problemática anunciada, mostrando los razonamientos que llevaron a sostener la postura de factibilidad del análisis asumido. Estos razonamientos deberán estar fundados en la bibliografía seleccionada, para lo cual habrán de consignarse las referencias de los textos que se mencionan en el trabajo, señalando qué plantean aquellos elegidos, que puedan relacionarse con las problemáticas abordadas u fortalecer o probar las hipótesis asumidas.
c) Conclusión y cierre, que sintetice la tesis o idea central del trabajo monográfico, los contenidos desarrollados y aporte elementos de juicio de valoración sobre el trabajo de interpretación realizado y su proceso de elaboración, señalando alcances y limitaciones. Se sugiere la posibilidad de producir implicaciones acerca de lo llevado a cabo o elaborar nuevos interrogantes.
Los cursantes tendrán un plazo de 90 (noventa) días corridos desde la finalización de la cursada para presentar la monografía, pudiendo solicitar una prórroga de otros 90 (días). La devolución de este trabajo final se realizará a los 30 (treinta) días de entregado el mismo.

Metodología de trabajo

Las actividades implicarán un sostenido trabajo teórico inicial para luego desarrollar actividades de reflexión sobre la clínica en grupos pequeños. Los desarrollos teóricos buscarán vincular los saberes previos con las nuevas temáticas a desarrollar con la idea de analizar con precisión los aspectos novedosos de los temas desarrollados. Para ello se elaborarán cuestionarios breves con el fin de discutir los aspectos más dificultosos de lo trabajado en grupos pequeños.
Puesto que en todas las temáticas desarrolladas se realizarán referencias a casos clínicos de pacientes reales provenientes de los archivos casuísticos e historias clínicas del SAOP, en un segundo momento, en estos grupos se incorporará material y casos clínicos buscando que los cursantes puedan realizar articulaciones posibles entre los desarrollos teóricos y la práctica clínica psicopedagógica.

Bibliografía

Introducción
-Amaya, O. (2010) “Reflexiones en torno a la clínica psicopedagógica: desde un intervencionismo en las conductas hacia el propiciar procesos de singularización subjetiva”. Publicación de cátedra. Ftad. de Ciencias Sociales, UNLZ.
-Amaya, O. (2010) Puntuaciones en torno a “las dimensiones de los aprendizajes” de Lucio Cerdá o la continuación de un diálogo por otros medios. En: Modelos y Estrategias de intervención en psicopedagogía. Posfacio. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. (inédito). Amaya, O. (ed.)
-Cerdá, L. (2009) “Prefacio” y “Las dimensiones de los aprendizajes”. En: Avatares de los aprendizajes. Buenos Aires, Miño y Dávila.
-de Lajonquière, L. (2001) Dos notas psicoanalíticas sobre los niños “con necesidades educativas especiales”. En: Cuaderno de Pedagogía nro. 9. Rosario, Laborde editor.
-Solé, I. y Colomina, R. (1999) Intervención psicopedagógica: una -¿o más de una?- realidad compleja. Revista Infancia y Aprendizaje nro. 87. Fund. Infancia y Aprendizaje.

MODULO 1
Nociones de neurodesarrollo
-Kolb-Wishaw (2006) “Neuropsicología humana” Cap 3: La organización del sistema nervioso” Ed Médica Panamericana. Madrid
-Portellano J.A. (2007) "Neuropsicología infantil”. Cap 2: Desarrollo del S.N. Cap 3: “Trastornos del desarrollo del sistema nervioso” Ed Síntesis. Madrid
Subjetividad y psiquismo. La construcción del psiquismo
-Baraldi, C. (2005) Mujeres y niños primero. Cap.I, II, III, VII. Ed. Homo Sapiens
-Baraldi, C. (1999) Jugar es cosa seria. Cap: Intervención temprana. Los preliminares del jugar Ed. Homo Sapiens
-Bonfill, J. (2011) Donald Winnicott. (Ficha)
-Cerdá, L. (2009) “Clínica Psicoanalítica de niños: una lectura del pensamiento de Silvia Bleichmar”. En: Cerdá, L. y otros. Modelos y estrategias clínicas de intervención en psicopedagogía. Buenos Aires, UNLZ.
-Fendrik, S. (1989) Psicoanálisis para niños. Ficción de sus orígenes. Cap. 3, 5 y 6. Ed: Amorrortu Eds.
-Fendrik, S. (2007). “Maud Mannoni”. En: Psicoanalistas de niños. La verdadera historia. Cap. 4. Bs. As. Ed. Letra Viva.
-Freud, Sigmund. O.C. Artículos:
Fragmentos de la correspondencia con Fliess (1950 [1892-99]): Carta 52
Proyecto de Psicología para Neurólogos (1950 [1895])
La interpretación de los sueños (1900 [1899])
Psicopatología de la vida cotidiana (1901): El olvido del nombre propio
El chiste y su relación con el inconciente (1901)
Tres ensayos de Teoría Sexual (1905)
Análisis de la fobia de un niño de cinco años (Caso Juanito) (1909)
Tótem y Tabú (1913 [1912-13])
Introducción del Narcisismo (1914)
La Represión (1915)
Más allá del principio del placer (1920)
Psicología de las masas y análisis del yo (1921) Cap. La Identificación
El Yo y el Ello (1923)
-Ledoux, M. H. (1996) Introducción a la obra de Francoise Dolto. En: Grandes Psicoanalistas. J. D. Nasio (comp.). vol. II. Barcelona. Gedisa.
-Nasio, J. (1996) “Un testimonio sobre la clínica de Francoise Dolto”. En: Grandes Psicoanalistas. J. D. Nasio (comp.). vol. II. Barcelona. Gedisa.
-Nasio, J., (2000) Enseñanza de 7 Conceptos Cruciales del Psicoanálisis. Cap. 3 y 5. Ed. Gedisa
-Thomas, M. (1994) “Introducción a la obra de Melanie Klein”. En: introducción a la obra de Freud, Ferenczi, Groddeck, Klein. Vol. I. Juan David Nasio (comp.). Ed. Gedisa. Barcelona
Desarrollo del grafismo en la infancia
-Aberastury, A. (1971). “Los dibujos infantiles como relatos”. En: Aportaciones al psicoanálisis de niños. Ed. Paidós. Bs. As.
-Levín, E. (2010) La experiencia de ser niño. Cap. Vl. Ed. Nueva Visión
-Lowenfeld, V. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. (Selección). Ed. Kapelusz. Bs. As.
-Nasio, J. (2008). Mi cuerpo y sus imágenes. (Selección). Ed. Paidós. Bs. As.
-Rodulfo, M. (1993). El niño del dibujo. Caps. 5 y 6. Ed. Paidós. Bs. As.
-Rodulfo, R. (1999). Dibujos fuera del papel. Caps. 1 a 4. Ed. Paidós. Bs. As.

MODULO 2
Nociones de neurogenética
-Cerdá, L. (2009) Avatares de los aprendizajes. Cap 9: Nociones básicas de genética en función de los aprendizajes. Cap 11: Glosario básico de genética Miño y Dávila. Bs As
-Fejerman, N. Trastornos del desarrollo en niños y adolescentes (2010) Cap 7: Fenotipos conductuales.
-Roselli,M, Matute,E, Ardila, A. (2010) Neuropsicología del desarrollo infantil Cap13: Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético Ed Manual Moderno México
Problemas prenatales, perinatales y postnatales con secuelas en el neurodesarrollo
-Campistol, J. (2007) Encefalopatía hipóxico-isquémica en Fejerman, N. Neurología Pediátrica Ed Médica Panamericana. Bs As
-Portellano J.A. (2007) "Neuropsicología infantil”. Cap 2: Desarrollo del S.N. Cap 3: “Trastornos del desarrollo del sistema nervioso” y cap. 9: “Niños recién nacidos pretérmino y de bajo peso al nacer”. Editorial Síntesis. Madrid
Injurias del SNC en niños pequeños y en edad escolar: Secuelas neurológicas y organización del psiquismo
-Barker, R. y Barasi, S. (2010) Memoria Parte 4 En: Neurociencia en Esquemas 3ª. Ed. Buenos Aires, Akadia Editorial
-Cornelio –Nieto (2009) “Autismo infantil y neuronas espejo” Rev. Neurol.; 44 (Supl. 3)
-Díaz Cuervo y otros. (2005) Guía de buena práctica para el diagnóstico de los trastornos del espectro autista Rev. Neurol. ; 41 (5)
-Fejerman, N. (2010) “Trastornos específicos del desarrollo” cap. 3. En: Trastornos del desarrollo en niños y adolescentes: conducta, motricidad, aprendizaje y comunicación/compilado por Natalio Fejerman- 1ª ed. –Buenos Aires: Paidós.
-Fernández Álvarez E. (2007), Semiología de los signos neurológicos “menores” en Neurología Pediátrica. Ed. Médica Panamericana. Bs As
-Greenspan, S.-Wieder, S. (2006) “El Niño con Necesidades Especiales” Caps. 4 y 8 ICDL
-Iacoboni, M. (2009) Las neuronas espejo. Cap. 1: Lo que el mono ve, el mono hace” Katz ed. Bs As.
-Mulas y otros (2010), Modelos de intervención en niños con autismo. Rev. Neurol.; 50 (Supl. 3)
-Rebollo, S. (2006) Atención y funciones ejecutivas. En: Revista de Neurología.
-Russell, J. (2000) El autismo como trastorno de la función ejecutiva. Cap. 8 Ed. Médica Panamericana. España
-Scandar, R. (2003) En: El niño que no podía dejar de portarse mal Cap.1, 8, 10. Buenos Aires Editorial Distal S.R.L.
-Soprano, A., Narbona, J. (2007) “Amnesias en niños y adolescentes” Cap. 4. En: La memoria del niño. Desarrollo normal y trastornos. Ed.: Elsevier Masson
-Tallis, J. (2008) Síndrome de Asperger ¿Variación de la normalidad o discapacidad? Cap. 3: Enfoque neuropsicológico y neurocognitivo del S. de Asperger. Cap. 4: Neurobiología
-Tirapu Ustarroz, J. y otros. (2011) Manual de neuropsicología. Barcelona, Viguera eds.
- Uribe, L.H. (2010) Trastornos del espectro autista en Roselli-Matute-Ardila
Neuropsicología del desarrollo infantil Ed Manual Moderno. México.
-Zerboni, M. (2000) “Ateneo bibliográfico sobre memoria. Niños”. Fonoaudiología-Hospital Durand. Servicio O.R.L.
Trastornos paroxísticos
-Cerdá, L. (2009) Los avatares de los aprendizajes. Caps. 6,10 y 12. Ed. Miño y Dávila, Buenos Aires.
-Kandel, E. y otros. (2000) Principios de Neurociencia. Ed. Graw-Hill Interamericana. Parte VII: Homeostasis de la estimulación, la emoción y el comportamiento. Cap. 46.
-Zarranz Imirizaldu, J. (2002) Epilepsias. En: Neurología. Ed. Harcourt, Barcelona.
Epilepsia y Aprendizaje
-Barker, A. y Barasi, S.(2010) Trastornos neurofisiológicos: Epilepsia Parte 4. En: Neurociencia en Esquemas 3ª.ed. Buenos Aires, Akadia Editorial.
-Labos, E. y otros (2008) Tratado de Neuropsicología Clínica. Bases conceptuales y técnicas de evaluación. Buenos Aires, Akadia Ed. Cap.50
-Fejerman, N. y Fernández Álvarez, E. (2007) Neurología Pediátrica. Buenos Aires, Médica Panamericana. Sección V- 42
-González Saray, A. (2006) Deterioro neuropsicológico en niños con epilepsia. Medigraphic Artemisa Vol. VIII- Nro. 1-Abril
-Mulas, F. y otros (2006) Dificultades del aprendizaje en los niños epilépticos. Rev. Neurol.; 42 (Supl. 2): Sl57-S162
-García-Peñas, Juan J. Repercusión neurocognitiva de las descargas epileptiformes interictales en el niño. Rev. Neurol.; 52 (supl. 1): 543-552
-Narbona, J., Chevrie-Muller, C. (2003) “Trastornos del lenguaje y epilepsia” Cap.26. Ed. Masson.

MODULO 3
Revisión y actualización de conceptos básicos del lenguaje
-Martiñan, N.; Vanotti, S. (2009) “Implicancia de la Memoria y las Funciones Ejecutivas en el desarrollo del niño”. En: Cerdá, L. y otros. Modelos y estrategias clínicas de intervención en psicopedagogía. Buenos Aires, UNLZ.
-Montgomery J. (2003) Working memory and comprehension in children with specific language impairment: what we know so far. Journal of Communication Disorders ; 36:221-231.
-Narbona J. y Chevrie-Muller C. (2007) El Lenguaje en el niño. 2° Edición. Barcelona, Masson.
-Vanotti, S. (2009) “El lenguaje del niño en espiral”. En: Cerdá, L. y otros. Modelos y estrategias clínicas de intervención en psicopedagogía. Buenos Aires, UNLZ.
Trastornos específicos del lenguaje
-Aguado, G. A. (1999) Trastorno Específico del Lenguaje. Retraso del Lenguaje y disfasia. Málaga, Ediciones Aljibe.
-Aguado G., Cuetos-Vega F., Domezáin M. y Pascual B. (2006) Repetición de pseudopalabras en niños españoles con trastorno específico del lenguaje: marcador psicolinguistico. Rev. Neurol. ; 43 (Supl. 1): S 201-8.
-Arboleda-Ramírez A, Lopera-Vásquez J., Hincapié-Henao L,-Giraldo-Prieto M., Pineda D., Lopera F. y Lopera-Echeverri, F. (2007) Trastorno específico del desarrollo del lenguaje: problema selectivo o generalizado de la cognición. Rev. Neurol. 44: 596-600.
-Buiza-Navarrete J., Adrián-Torres J. y González-Sánchez (2007) Marcadores neurocognitivos en el trastorno específico del lenguaje. Rev. Neurol.; 44: 326-33.
-Cuadro A., Trías, D. y Castro C. (2006) Ayudando a futuros lectores. Montevideo, Prensa Médica Latinoamericana.
-Crespo-Eguílaz, N. y Narbona, J. (2006) Subtipos de trastorno específico del desarrollo del lenguaje: perfiles clínicos en una muestra hispanohablante. Rev. Neurol. 43 (Supl. 1): S193-200.
-Fresneda M. y Mendoza E. (2005) Trastorno específico del lenguaje: concepto, clasificaciones y criterios de identificación. Rev. Neurol. 41 (Supl. 1):S51-6.
-Martiñan, S.; Vanoti, S. (2009) “Las alteraciones del lenguaje infantil. Consideraciones teóricas y trastornos específicos”. En: Cerdá, L. y otros. Modelos y estrategias clínicas de intervención en psicopedagogía. Buenos Aires, UNLZ.
Conciencia fonológica. Procesos y procesamientos en las dislexias
-Blakemore S.- Frith, U. (2007) "Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación". Caps. 5 y 6. Ed. Ariel, Madrid,
-Casanova y otros. (2008). Neurología de la conducta y neuropsicología. Ed. Panamericana.
-Cuetos Vega, F. (2000). Psicología de la lectura. Ed. Escuela Española. Madrid.
-Cuetos Vega, F. (2002) Psicología de la escritura. Ed. Escuela Española, Madrid.
-Etchepareborda, M. (2002) Detección precoz de la dislexia y enfoques terapéutico. En: Revista de Neurología.
-Etchepareborda, M. (2001) Bases neurológicas de la conciencia fonológica: su compromiso en la dislexia. En: Revista de neurología.
-Fernández, E. (2009) Trastornos del lenguaje escrito: dislexia y disgrafía. En: Cerdá, L. y otros. Modelos y estrategias clínicas de intervención en psicopedagogía. Buenos Aires, UNLZ.
-Galaburda, L. (2003) Dislexia del desarrollo. En: Revista de Neurología.
-Grenz, A.; Estevez, A. (2009) Acerca del diagnóstico de Dislexia y Disgrafía en la complejidad y singularidad subjetiva: análisis de dos casos clínicos. En: Cerdá, L. y otros. Modelos y estrategias clínicas de intervención en psicopedagogía. Buenos Aires, UNLZ.
-Valdivieso, L. (2006) "Lectura inicial y Psicología cognitiva" 2º ed. Caps. 1, 2, 3 y 4. Ediciones Universidad Católica de Chile. Chile.
-Wolf, M. (2007) "Cómo aprendemos a leer. Historia y ciencia del cerebro y la lectura" Caps. 6, 7 y 8. Ediciones B. Barcelona.
Problemáticas del lenguaje
La apropiación de la lengua escrita
-Amaya, O. (2009) “El día después de la escritura alfabética: el pasaje de la conciencia fonológica a la conciencia ortográfica como objeto de conocimiento en la clínica psicopedagógica”. En: Cerdá, L. y otros. Modelos y estrategias clínicas de intervención en psicopedagogía. Buenos Aires, UNLZ.
-Amaya, O. (2009) “Entusiasmos, insistencias, abandonos: los avatares de la lengua escrita
en la clínica psicopedagógica”. En: Cerdá, L. y otros. Modelos y estrategias clínicas de intervención en psicopedagogía. Buenos Aires, UNLZ.
-Ferreiro, E. (2007) Las inscripciones de la escritura. La Plata, EDULP.
-Ferreiro, E. (2001) “Leer y escribir en un mundo cambiante”. En: Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires, FCE.
-Ferreiro, E. (2001) “Pasado y futuro del verbo leer”. En: Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires, FCE.
-Gomes de Morais, A. (1995) “Escribir como se debe”. En: Teberosky, A.; Tolchinsky, L. Más allá de la alfabetización. Buenos Aires, Santillana.
Narración y subjetividad
-Amaya, O. (2011) Lectura e imaginación como trastocamiento de lo real: la literatura infantil en la clínica psicopedagógica. Documento de Posgrado. UNLZ, Ftad. de Cs. Soc.
-Gorlier, J. (2008) ¿Confiar en el relato? Narración, comunidad, disidencia. Mar del Plata, EUDEM
-Lederman, S. (2002) “Antes de la lectura”. En: Revista Novedades Educativas, Buenos Aires.
-Schlemenson, S. (2004) “La narración y el lenguaje en la clínica psicopedagógica”, En: Schlemenson, S. y cols. Subjetividad y lenguaje en la clínica psicopedagógica. Buenos Aires, Paidós.
Lenguaje, conocimiento y notación matemática
-Brizuela, B. (2000) “Algunas ideas sobre el sistema de numeración escrito en niños pequeños”. En: Elichiry, N. (comp.) Aprendizaje de niños y maestros. Hacia la construcción del sujeto educativo. Buenos Aires, Manantial.
-Lacasa, P. (1999) ¿Se aprenden matemáticas haciendo los deberes? En: Cultura y Educación. Madrid, Infancia y Aprendizaje.
-Nunes, T y Bryant, P. (1997) Las matemáticas y su aplicación: La perspectiva del niño, México, S XXI (cap. 3, punto 2: "Comprensión de los números escritos").
-Scheuer, N. y otros (2001) “Los conocimientos numéricos en niños que inician su escolaridad”. En: Elichiry, N. (comp.) ¿Dónde y cómo se aprende? Temas de psicología educacional. Buenos Aires, EUDEBA.
-Scheuer, N. y otros. (1995) “Este es más grande porque...” o cómo los niños comparan numerales. Revista Argentina de Educación, XIV (24).
-Sinclair, A. y otros (1994) “¿Cómo interpreta el niño los números escritos de varias cifras?” En: Artigué y otros (eds.) Veinte años de didáctica de las matemáticas en Francia. Homenaje a Guy Brosseau y Gérard Vergnaud. Grenoble, La Pensée Sauvage.
-Terigi, F. (1992). En torno a la psicogénesis del sistema de numeración: estado de la cuestión, perspectivas y problemas. Revista Argentina de Educación, X (17).
Trastornos específicos en las competencias numéricas y en las habilidades matemáticas: Discalculia
- Alonso, D.; Fuentes, L.J. Mecanismos cerebrales del pensamiento matemático. Revista de Neurología 200l
-Artigas Pallarés y Narbona. (2011) Trastornos del neurodesarrollo. Barcelona, Viguera eds.
- Blakemore, S. y Frith, V. (2006). Cómo aprende el cerebro. Las Claves para la educación. Barcelona: Ariel. Cap.4
-Dansilio, S. (2008). Los trastornos del Cálculo y el Procesamiento del Número. Montevideo: Prensa Médica Latinoamericana. Capítulo 3 y 4
-Jacubovich, S. (2006) Modelos actuales de procesamiento del número y el cálculo. Revista Argentina de Neuropsicología.
-Rebollo, M. (2004) Dificultades del Aprendizaje. Montevideo: Prensa Médica Latinoamericana, 2da. Edición. Cap.VIII
- Rebollo, M.A.; Rodríguez, A.L. (2006) Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Rev. Neurol.
-Roselli, M.; Matute, E.; Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. México: Editorial El Manual Moderno. Cap.9

MODULO 4
Introducción
-Elichiry, N. (2003) “Clínica del aprendizaje. Diagnóstico desde la perspectiva del desarrollo: ¿déficit, desajustes o desfases atencionales?”. En: Discusiones ctales en Psicología Educacional. Buenos Aires, JVE eds.
-Elichiry, N. (2001) “Retomando conceptos básicos acerca del desarrollo de la inteligencia humana” En: ¿Dónde y cómo se aprende? Temas de psicología educacional. Buenos Aires, EUDEBA.
-Kaye, K. La vida mental y social del bebé. Cómo los padres crean bebés. Madrid, Alianza ed.
-Wozniak, R. (2000) “¿Qué es la inteligencia? Piaget, Vygotsky y la crisis de la psicología en la década de 1920. En: Tryphon, A.; Vonéche, J. (comps.) Piaget-Vigotsky: la génesis social del pensamiento. Buenos Aires, Paidós.
Las perspectivas psicológicas sobre la cognición
La Perspectiva Psicogenética
-Amaya, O. (2009) “Glosario de perspectivas constructivistas. I. Epistemología y psicología genéticas” En: Cerdá, L. y otros. “Modelos y estrategias clínicas de intervención en psicopedagogía”. Buenos Aires, UNLZ.
-Aréchiga, H. (1997) “Los fundamentos neurobiológicos de la teoría de Piaget sobre la génesis del conocimiento”. En: La Epistemología Genética y la ciencia contemporánea. Gedisa, Barcelona.
-Berthoud-Papandropoulou, I.; Kilcher, H. (2000) “Las relaciones entre el método clínico y la zona de desarrollo próximo en un enfoque constructivista de la adquisición del lenguaje”. En: Tryphon, A.; Vonéche, J. (comps.) Piaget-Vigotsky: la génesis social del pensamiento. Buenos Aires, Paidós.
-Fernández Guardiola, A. (1997) “Piaget y la identidad psiconeural”. En: La Epistemología Genética y la ciencia contemporánea. Gedisa, Barcelona.
-García, R. (1997) “Análisis constructivista de los conceptos básicos de la ciencia”. En: La Epistemología Genética y la ciencia contemporánea. Gedisa, Barcelona. (Selección de cátedra)
-García, R. (1997) “Piaget y el problema del conocimiento”. En: La Epistemología Genética y la ciencia contemporánea. Gedisa, Barcelona.
-Martí, E. (2000) “Los mecanismos de internalización y externalización del conocimiento en las teorías de Piaget y Vigotsky. En: Tryphon, A.; Vonéche, J. (comps.) Ob.cit.
La Perspectiva Socio-histórica
-Amaya, O. (2009) Glosario de perspectivas constructivistas. II. Teoría socio-histórica. En: Cerdá, L. y otros. Ob.cit.
-Berthoud-Papandropoulou, I.; Kilcher, H. (2000) Ob.cit.
Martí, E. (2000) Ob.cit.
-Dubrovsky, S. (2000) “El valor de la teoría socio-histórica de Vigotsky para la compensión de los problemas de aprendizaje escolar”. En: Dubrovsky, S. (comp.) Vigotsky. Su proyección en el pensamiento actual. Buenos Aires, Noveduc.
-Tolkachier, I. (2000) “La zona de desarrollo próximo en el diagnóstico y evaluación de posibilidades de aprendizaje”. En: Dubrovsky, S. (comp.) Vigotski. Su proyección en el pensamiento actual. Eds. Novedades Educativas, Buenos Aires.
-Vigotsky, L. (1983) “Los problemas fundamentales de la defectología contemporánea”. En: Obras Escogidas, vol. V. Madrid, Ed. Visor.
-Vigotsky, L. (1983) “La infancia difícil”. En: Obras Escogidas, vol. V. Madrid, Ed. Visor.
La Perspectiva Cultural
-Bruner, J. (2000) “La autobiografía y el Yo”. En: Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Alianza Edit.
-Cole, M.; Engestrom, Y. (2001) “Enfoque histórico-cultural de la cognición distribuida”. En: Salomon, G. (comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires, Amorrortu editores.
-Cole, M. (1999) “Preguntas y controversias duraderas”. En: Psicología cultural. Madrid, Eds. Morata.
-Nakache, D. (2004) “El aprendizaje en las perspectivas contextualistas”. En: Elichiry, N. (comp.) Aprendizajes escolares. Desarrollos en psicología educacional.
-Salomon, G. (2001) “No hay distribución sin la cognición de los individuos: un enfoque interactivo dinámico”. En: Salomon, G. (comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires, Amorrortu editores.

Problemas, patologías y perturbaciones de la cognición
-Amaya, O. (2009). El sujeto clínico en el Retardo Mental. Puntuaciones de las dimensiones epistémicas y psicológicas para una caracterización de la intervención psicopedagógica. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales.
-Artigas Pallarés, J. y Narbona (2011) Trastornos del neurodesarrollo. Barcelona, Viguera eds.
-Artigas- Pallarés, J. (2003). Perfiles cognitivos de la inteligencia límite. Fronteras del retraso mental. Rev. Neurol. 36 (Supl 1): S161-S16 -Cerda, Lucio (ed.) (2009). Avatares de los aprendizajes. Sus dimensiones y trastornos. Una perspectiva multidisciplinaria. Buenos Aires, Miño y Dávila editores. Cap.8
-Fejerman, N. (Comp.) (2010). Trastornos del desarrollo en niños y adolescentes. Conducta, motricidad, aprendizaje, lenguaje y comunicación. Buenos Aires, Paidos.Cap.2
-Iddon H. Diagnóstico neurológico integral del retraso mental. Vertex Rev. Arg de psiquiatría 2000 vol. X I- N° 42: 280-286.
-Labos, E. y otros. (2008) Tratado de Neuropsicología Clínica. Buenos Aires, Ed. Akadia. Cap.34
-Tallis, J. y otros (1993). Trastornos del desarrollo infantil. Buenos Aires, Miño y Dávila editores. Cap.II
-Tallis, J. y otros. (2006). Trastornos psicopatológicos y comportamentales en el retardo mental. Buenos Aires, Miño y Dávila editores. Cap.I
-Tallis, J. (comp.) 2010 (seg.edición) Sexualidad y Discapacidad. Buenos Aires, Miño y Dávila editores. Cap.II
-Tirapu-Ustárroz, J. y otros. (2007) ¿Qué es la teoría de la mente? Revista de Neurología
44(8):479-489

MAYO DE 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario